Carolina Herrera (86 años) sobre las mujeres con canas: "Me fascina, pero no me gusta la idea de la etapa intermedia"

La diseñadora, cuyo corte de pelo es todo un icono, también se dio su opinión sobre una de las tendencias más en auge del momento

Pilar Larrondo
Pilar Larrondo

Periodista especializada en Moda y Belleza

Carolina Herrera se retira

Abrazar las canas es una tendencia cada vez más al alza entre las que ya empiezan a ver que su melena se va tornando plateada. Aunque el proceso hasta llegar al resultado final no convence a todas por igual. Cuando una mujer decide dejar su melena al natural y prescindir de tintes, suele hacerlo después de llevar años alterando el color de su cabello.

Es poco común que, ante la primera aparición de canas, se decida prescindir de técnicas de coloración que ayuden a disimularlas. Quizás la pronta aparición de las mismas invite a recurrir a tintes y mechas porque es poco común que los 30 o los 40 (cuando empiezan a aparecer las primeras canas) se tome esa decisión que puede echarnos más años de la cuenta. Es a partir de los 60 cuando muchas mujeres se replantean su estética y toman la decisión de dejar al descubierto sus canas, bien por la pereza que supone acudir a la peluquería con demasiada frecuencia, bien porque se reivindique la naturalidad y el paso del tiempo como algo bello.

Es aquí cuando aparece uno de los problemas por los que Carolina Herrera (86 años) no termina de comulgar con las canas. Al menos en su caso. La diseñadora reconoce admirar a las mujeres con el cabello plateado, pero no le convence esa transición desde que una deja de teñirse hasta que, por fin, se puede presumir de una melena plateada. “Últimamente he estado admirando a las mujeres con el cabello plateado o blanco, mujeres que se han dejado crecer su color. Me encantaría hacerlo, pero no me gusta la etapa intermedia”, reconocía en una reciente entrevista en el Daily Mail.

Actualmente, hay ciertas técnicas que pueden ayudar a que esa transición sea menos abrupta, como el Go Grey o balayage en tonos grises que parece haber conquistado a Carolina de Mónaco (68 años). Para las que tienen claro que, en el momento en el que aparezcan sus primeras canas reivindicarán su presencia en su cabello, también hay técnicas que ayudan a que la fibra capilar no tenga ese aspecto fosco que suele tener o presente el tono amarillento al que suelen tirar los cabellos blancos o plateados. Seas de las que seas, tienes que conocer ambas técnicas y todo lo relacionado con el cuidado capilar a partir de la aparición de las primeras canas.

Carolina Herrera
Gtres

Go grey, las mechas plateadas para una transición hacia las canas

Conseguir que una melena con canas tenga un aspecto uniforme, sobre todo, después de haber teñido nuestro cabello, es un proceso tedioso y nada sencillo que muchas veces hace que queramos huir de él. Sólo hay que dar con la técnica y los cuidados específicos para que esa transición sea lo más llevadera posible. Según Mª José Llata, directora de Peluquería Llata Carrera, la hija de Grace Kelly habría apostado por este tipo de coloración para darle a su melena es punto natural tan característico de la princesa. Las Go grey, o mechas plateadas, no son más que un compendio de técnicas que buscan integrar las propias canas con reflejos plateados o grises. De esta forma, se consigue un acabado muy natural en una melena que se ve cuidada, luminosa y algo más densa.

Carolina de Mónaco
Gtres

Coloración orgánica y mechas gloss para una melena con canas luminosa

En el caso del acabado final, también se puede recurrir a otro tipo de técnicas que nos ayuden a que la melena se vea sana, redensificada y con brillo. Por regla general, el cabello va perdiendo densidad con el paso del tiempo y a los 60 puede lucirse una melena un poco más pobre. Además, las canas suelen tener un aspecto rugoso que nada tiene que ver con un cabello joven, dando, además, la sensación de una melena apagada, sin brillo y, en ocasiones, algo amarillenta.

Para las que decidan desde el minuto uno apostar por presumir de canas, es importante seguir una serie de consejos, como la hidratación extrema a la que deben someterse este tipo de melenas, el uso de champús específicos y el corte de puntas cada dos meses. Además, siempre se puede recurrir a técnicas que nos ayuden a potenciar un aspecto mucho más saludable de nuestro cabello.

Reina Letizia
GTRES

Eso justo es lo que parece hacer la Reina Letiza (52 años), según aprecia Juan Carlos Braña, educador de Jean Louis David. El especialista considera que la monarca puede estar apostando por una coloración orgánica, que no es más que una coloración de origen vegetal que tiñe el cabello, pero no lo daña. Otra de las opciones que plantea Carlos Braña con respecto a la melena de la Reina Letizia y de la que puedes tomar nota es el uso de la técnica gloss.

"Es probable que la reina, a pesar de llevar el cabello con apariencia de natural, lleve algún tipo de coloración. Probablemente un gloss, una coloración que sirve para aumentar el brillo y corregir coloraciones indeseadas provocadas por la oxidación natural del cabello", ha explicado a Lecturas el experto en cabello.

Se trata de una coloración suave que potencia el brillo natural del cabello (de ahí el posible acabado perfecto de la melena de la Reina) y combate la oxidación natural del cabello matizando la coloración indeseada que ésta pueda provocar.