José Cobo, arzobispo de Madrid y uno de los electores del cónclave: "Hay tensiones entre los cardenales, como en cualquier familia"

El cardenal es uno de los "purpurados" que se encerrarán en la Capilla Sixtina a partir del 7 de mayo para elegir al sucesor del papa Francisco

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

José Cobo, arzobispo de Madrid
Archidiócesis de Madrid

"El papa Francisco se preocupaba por Madrid, por cómo estábamos y nos llamaba de vez en cuando", recordaba con emoción José Cobo (59 años), arzobispo de Madrid, cuando se confirmaba la muerte del pontífice, el lunes 21 de abril en el Vaticano.

Un día antes, había sorprendido a los fieles y al mundo entero con su reaparición para la bendición "urbi et orbi"y el cardenal destacaba precisamente en 'Telemadrid' la "sorpresa" de que su fallecimiento llegara tan pronto, solo un día después y coincidiendo con la celebración de la Pascua.

Fue nombrado el 30 de septiembre de 2023 y, por tanto, será uno de los electores que participará en el cónclave para elegir al sucesor de Jorge Mario Bergoglio al frente de la Iglesia Católica.La cita comenzará el miércoles, 7 de mayo, a las 4 y media de la tarde.

El líder espiritual en la capital de España concedía una entrevista a 'DW Español' en la que se mostraba "confiado" en que la persona que ocupe la Santa Sede, ahora vacante, "seguirá los pasos dados por Francisco". Además, se ha mostrado prudente al analizar la lucha de poder en el concilio, en la que añade el matiz de las "tensiones entre los cardenales".

La gran cita en el Vaticano

Miércoles, 7 de mayo. Tras una mañana en la que den la bienvenida a los 133 cardenales electores, procederán al cierre de las puertas de la Capilla Sixtina. Comenzarán las oraciones y una única votación en el primer día de cónclave: a las 4 y media de la tarde.

A partir de la segunda jornada, ya serán dos las veces que podrán poner un nombre en las papeletas para señalar al candidato al que le otorgan su confianza, pero la elección no terminará hasta que uno de ellos consiga reunir dos tercios de los votos. Ese será el momento en el que alcancen el famoso "quorum".

Autoridades del Vaticano ante el "Portón de Bronce"
GTRES

José Cobo hablaba a la salida de una de las congregaciones del Colegio Cardenalicio y admitía que le supone cierto impacto el hecho de asumir por primera vez ese papel, ya que nunca antes había estado en esas reuniones y, mucho menos, en la selección de un sucesor de San Pedro.

"No llevo mucho tiempo como cardenal y no me ha dado tiempo a hacerme una idea, pero sí sobrecoge ver la diversidad de la Iglesia en un aula más pequeña y ver la historia de todos los cardenales, desde los más mayores a los más jóvenes", celebraba el arzobispo de Madrid.

Tensiones sin enfrentamientos

"Es un momento muy interesante", subraya Cobo Cano antes de entrar en el detalle de lo que se puede hablar en las congregaciones previas al cónclave, que en esta ocasión "es de los más universales". "Nos conocemos algunos, porque hemos coincidido en dicasterios, pero hay otros que no nos conocíamos", valora también el cardenal.

Después de estos momentos para "escuchar y conocerse", ya tendrán, continuaba el también jurista, "pistas sobre el perfil que se espera del nuevo papa". "Yo creo que en la Iglesia no pegamos grandes saltos y cada papa se apoya en el anterior. El próximo se va a apoyar en los grandes procesos que ha sembrado Francisco", espera.

funeral papa
gtres

Es consciente de que hay "retos muy hondos" por delante, pero "no va a haber ruptura". Sobre si el ambiente de crispación política se traslada al seno del cónclave, el arzobispo de Madrid matiza: "Hay tensiones entre los cardenales, pero no son enfrentamientos. El tener que trabajar en la diversidad, pues como en cualquier familia, cada uno puede opinar de forma distinta".

Las congregaciones, explica, "no son para que todos opinen lo mismo", sino para alcanzar esa "armonía" después de que se expongan diferentes puntos de vista y se puedan relajar esas diferencias para llegar a acuerdos, como la de elegir al nuevo papa.

Las opciones de cada uno

Se habla mucho de Pietro Parolin o Luis Antonio Tagle, porque el italiano y el filipino están entre las principales apuestas, pero todos entran como cardenales y pueden salir como papa. Aún así, José Cobo no se ve con muchas opciones y papeletas para competir en la pugna final: "No me lo imagino mucho y yo creo que no se lo imagina nadie".

Cardenales en las exequias del papa Francisco
GTRES

"Siempre pensamos que le puede tocar a otro, seguro que hay alguien más preparado y que lo hace mejor. Yo creo que en esto estamos todos", comentaba entre risas en el mencionado canal, en el que bromeaba con su vestimenta en la próxima entrevista. En ese futuro próximo no se ve vestido de blanco porque le hayan señalado sus compañeros "purpurados" como nuevo pontífice.