"Soy muy mal actor y se me nota mucho lo que pienso", respondía José Elías (49 años) a Uri Sabat (44) en su podcast hablando de la publicidad y los medios de comunicación a los que ha acudido como entrevistado en varias ocasiones.
Una de las principales cualidades del empresario es la sinceridad con la que se tira a la piscina cada vez que le plantean un tema, ya sea en una entrevista como en una conversación de las que organiza desde su propio canal de Youtube.
En España, todavía nos estamos recuperando del susto del apagón generalizado que nos dejó sin electricidad el lunes. El dueño de 'La Sirena' planteaba, en uno de los podcast en los que ha estado recientemente, un problema que está estrechamente relacionado con el funcionamiento de un país en esas circunstancias.
Para él, hay un botón de 'stop' que se pulsa automáticamente cuando el terreno digital sufre alguna complicación, ya que en un escenario como una entidad bancaria, si eso falla se quedan completamente parados hasta que alguien pueda solucionarlo y les permita seguir operando con normalidad.
Dependencia extrema
El lunes, 28 de abril, fuimos conscientes de lo que suponía un apagón cuando es generalizado y la cosa no va por barrios. Esa mañana todos teníamos el mismo problema y la mayoría de locales bajaron sus persianas como pudieron para echar el cerrojo hasta nueva orden.
Sabemos que dependemos de la luz con la coletilla del "para todo", pero hasta que no le vimos las orejas al lobo durante tantas horas no fuimos conscientes del todo. José Elías reflexionaba sobre ello recientemente en una entrevista, porque para él, "cuando lo digital falla, todo se detiene".
iStock
"Antiguamente, hace 70 años, en los bancos, no había ordenadores", recuerda el empresario para invitarnos a pensar en lo que ocurre cuando se presentan los problemas que trajo como consecuencias la caída del sistema eléctrico en toda la península.
"Los asientos eran fichas y en tu cuenta apuntaban cuánto dinero tenías. Llegó el ordenador y el problema es que si tú le quitas el ordenador al banco, si se le cae el sistema al Santander, no sacan los registros manuales. La gente de allí se espera y llaman al de informática, porque allí nadie se aclara", reflexiona.
Cocina de gas y dinero en efectivo
Con la caída del sistema eléctrico, hubo varios elementos que se convirtieron en imprescindibles para poder hacer cosas durante la jornada del lunes. Las velas, por si el corte se extendía más allá del atardecer, entraron en la cesta de la compra de los que entraron en los establecimientos que todavía estaban abiertos.
Para pagar la comida y la bebida en las tiendas de alimentación y en bares y restaurantes hacía falta dinero en efectivo. En pequeñas localidades es más común tener monedas y billetes, pero no es algo que ocurra de la misma forma en ciudades grandes en las que pasamos la tarjeta o, directamente, el teléfono móvil con el pago digital.
Los datáfonos se quedaron sin batería y la cobertura o la falta de 'Wi-Fi' imposibilitaba el cobro de otra forma. El país no se paralizó completamente, pero nos dimos cuenta, como decía el gurú José Elías, que prácticamente todo se detiene con un apagón de estas características.
El ejemplo de José Elías
Tras el apagón, José Elías también compartía un post en su perfil de 'Instagram' en el que hablaba precisamente del inventario de su cadena de supermercados de 'La Sirena', donde "hay muy poca merma, porque los alimentos son congelados y aguantan perfectamente 24 meses".
"El problema que tenemos es que como estamos tan focalizados en la Navidad, tenemos que empezar a prepararla en marzo. Tenemos que empezar a generar inventario para que cuando lleguen las navidades todos los langostinos que se van a consumir los empezamos a acopiar y a comprar ese mes", explica el empresario.
No son, apunta, "perecederos", pero no es tan sencilla la gestión de ese inventario por el motivo que plantea. En la misma publicación, algunos seguidores preguntaban qué había supuesto para su negocio la caída del sistema eléctrico, pero todavía no ha dado respuesta a ese extremo.
El experto en finanzas publicaba un meme en sus historias con la imagen de Vladimir Putin toqueteando un cuadro de luces y bajando los plomos, en tono de humor. No ha compartido, todavía, ninguna reflexión concreta sobre la falta de luz durante horas este lunes en sus redes sociales ni en los vídeos que acostumbra a subir a su canal de Youtube.