Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil: "Después del apagón, revisa bien la nevera y el congelador. Si dudas, fíate del olfato"

"Es un truco de la abuela que a mí nunca me falla. Basta con oler la comida para saber si se ha echado a perder". Repasamos lo que duran la mayoría de alimentos en la nevera y el congelador.

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Interior de la nevera
Canva

Eran algo más de las 12:30 del mediodía cuando se apagaron los ordenadores de la redacción. Nadie sabía nada todavía, pero desde luego lo que no podíamos imaginarnos era el alcance que tendría la avería. Los teléfonos móviles aún funcionaban, en un primer momento, y al poco rato empezaron a oírse los rumores: "Parece que es toda Cataluña", "está afectando a toda España y Portugal", "no es un simple apagón", "dicen que ha sido un ciberataque".

Fueron pasando las horas y el apagón parecía tener consecuencias peores de lo esperado. Hacia el mediodía, dijeron que podían tardar entre 6 y 10 horas en reestablecer el suministro. "Eso significa que a partir de las 20:00 horas ya deberíamos tener luz", comentamos en redacción, pero... "¿qué pasa con lo que tenemos en la nevera"?

La duda era general: ¿cuánto tiempo pueden durar los alimentos en la nevera si se va la luz? ¿Y en el congelador? Los expertos aseguran que, si se mantiene la puerta de la nevera cerrada, el frío del interior del frigorífico se mantiene durante unas 4 horas más o menos. En el congelador, la comida congelada puede aguantar hasta 48 horas si los cajones están llenos, pero si están semivacíos, el tiempo de conservación puede reducirse a 24 horas.

Comprueba la temperatura de tu nevera

En mi caso (yo vivo en Barcelona), el apagón se alargó hasta más de las 22:30 horas. Eso significa que mi nevera estuvo unas 10 horas aproximadamente sin corriente eléctrica. Es verdad que la temperatura interior del electrodoméstico va subiendo de manera paulatina, así que tenía esperanzas de que muchos alimentos estuvieran aún en buen estado.

Eso sí, es lo primero que he hecho esta mañana al levantarme. He ido a la nevera y he comprobado que estuviera a la temperatura adecuada, después de toda la noche ya con suministro eléctrico. Recuerda: la nevera debe estar a entre 3º y 5º, y el congelador a -18º. En ese sentido, todo estaba correcto.

Ahora tocaba hacer inventario de lo que tenía en la nevera.

Huevos

Huevos blancos y rubios
Cocina fácil

A priori no hay problema porque la puerta de la nevera estuvo cerrada durante todo el apagón. Aún así, en cuanto los vaya consumiendo, iré viendo su estado. Los cascaré de uno en uno, en un bol aparte, y ante cualquier signo de que se han echado a perder (por ejemplo, una textura más líquida de lo normal, una yema deshecha y por supuesto, un olor desagradable), los tiraré.

Leche

Leche
Cocina Fácil / RBA

Mi madre siempre me ha dado el mismo consejo: "si dudas de si una comida está en mal estado, fíate del olfato". Y es cierto, con el olor puedes detectar si algo se ha echado a perder, en el caso de la leche es bastante evidente. Aún así, si no lo tienes claro, yo tengo un truco que siempre funciona. Pongo un chorrito de leche en un vaso y lo caliento en el microondas hasta que hierva. Si la leche se corta y hace grumos, se ha estropeado. Si no se corta y sigue líquida (y huele a leche caliente), no hay problema.

Yogures

yogur natural dia
Supermercados Dia

Es posible que no les haya pasado nada y que se puedan consumir. Aún así, cuando los vayas a consumir comprueba también el olor. Y ante cualquier pequeño olor a agrio, deséchalos.

Carne y pescado

Pechugas de pollo

Los alimentos frescos como carnes (pollo, ternera, conejo, pavo...), pescados y mariscos son más vulnerables a la subida de temperatura. En este caso, después de 10 horas sin luz, puede ser que se hayan echado a perder. Mi consejo sería que los tiraras. Aún así, podrías olerlos para ver si desprenden algún olor desagradable, y si no es así, consumirlos enseguida, durante el día de hoy.

Verduras y frutas

Fresas
Unsplash

Las frutas más delicadas, como por ejemplo las fresas (y los frutos rojos en general: frambuesas, arándanos, grosellas...) que ya de por sí aguantan menos tiempo, es probable que tengas que tirarlas. O, cuanto menos, quitar los trozos que estén blandos y consumir el resto durante el día de hoy. Aquí te contamos cómo aprovecharlas. El resto de frutas, como manzanas, peras, naranjas... estarán en buen estado. En cuanto a las verduras, las de hoja verde como espinacas o lechugas pueden haberse marchitado. Ponlas en agua fría para ver si les devuelves la textura tersa y si no lo consigues, tíralas.

Comida cocinada

Comida en tupper
Cocina Fácil / RBA

En mi caso, por ejemplo, tenía varios tuppers con comida ya cocinada. En este caso, he recurrido al consejo de mi madre y he olido la comida. Una carne en salsa que estaba perfectamente, un resto del pollo asado del domingo que también olía bien y una crema de verduras que he decidido tirar a la basura porque me ha olido un poco a agrio. Y es que cualquier comida que tenga como ingrediente huevo o leche es más propenso a echarse a perder.

Los demás alimentos que tenía en la nevera (encurtidos como aceitunas, mantequilla, mermelada, alguna salsa, vino, quesos, bebidas, embutidos...) no tienen ningún problema después del apagón. Solo he tirado el jamón cocido y las lonchas de pavo, que llevaban un par de días ya en la nevera y no me han olido muy bien.