La intrahistoria de como Pablo Motos logró emitir 'El Hormiguero' durante el apagón eléctrico: de las tres horas de caminata a la adaptación del plató

'El Hormiguero' fue uno de los pocos programas que pudieron verse durante el apagón eléctrico. Así fue la odisea que tuvo que sortear Pablo Motos para lograr presentar el formato

Jara Bravo
Jara Bravo

Redactora digital de Lecturas

Pablo Motos
GTRES

La vida tal como la conocemos quedó paralizada este lunes 28 de abril. Alrededor de las 12:30h del mediodía, España, Portugal y parte de Francia se quedaban sin suministro eléctrico. Luz, agua, internet, gas o datos móviles quedaban cortados hasta nuevo aviso. Una situación que provocó confusión, caos e incertidumbre entre los afectados. Los informativos radiofónicos se convirtieron en la principal fuente de información, junto con algunas cadenas que siguieron emitiendo programas especiales.

Uno de esos formatos fue 'El Hormiguero'. Aunque TVE y Telecinco habían suspendido sus programaciones habituales por la caída de la red eléctrica, el programa de Trancas y Barrancas siguió adelante. Pablo Motos inicio el espacio con su habitual baile y saludando al público. Eso sí, nada más empezar compartía una reflexión respecto a lo que había ocurrido. 

Una vez dicho esto, el presentador dio la bienvenida a Juan y Medio con quien conversó antes de dar paso a la tertulia con Jorge Ventosa, Juan del Val, María Dabán y Marron. Lograr  emitir este programa no fue nada fácil. Más bien todo lo contrario. Motos y su equipo pasaron por una odisea para poder ofrecer este contenido a los telespectadores.

Tal como ha recogido 'Bluper', la falta de comunicación por el apagón hizo que fuera muy difícil coordinarse en un primer momento. Aún así, la productora 7yacción rescató sus mecanismos pasados para que el episodio pudiera emitirse, siempre y cuando lograran conexión eléctrica. También fueron claves las personas del equipo que pudieron llegar hasta las instalaciones a pie. Entre ellas se encontraba el propio Pablo, que se encontraba muy lejos de plató y tuvo que caminar tres horas para llegar a tiempo, según el citado medio.

Pablo Motos
Antena 3

Una vez allí, tuvieron que decidir que contenidos ofrecerían, ya que no se podían poner en contacto con los colaboradores o el invitado. Por suerte, Juan del Val y Ruben Amón llegaron hasta allí con los medios existentes. En cuanto a Juan y Medio, se encontraba ya en Madrid cuando se produjo el corte. "Me he venido andando esta tarde para ver si había programa o no, tú estabas durmiendo", le decía al presentador.

La escaleta del programa se salió de todo lo habitual, ya que el equipo tenía que prever los problemas que podían suceder, como un nuevo corte total de luz o que hubiera aparatos que no funcionaran correctamente por la falta de internet o datos móviles.

Eso hizo que tuvieran que adaptar el plató como nunca antes para llevarlo a cabo. Por ejemplo, según la mencionada publicación, se usaron dos focos conectados a un generador para que aguantaran la emisión. Afortunadamente, como en muchos hogares, la electricidad se restableció pocos minutos antes de dar comienzo a la emisión.

La reflexión de Pablo Motos

"Hola a los quince que habéis venido. Estamos en shock con el apagón. Aquí estamos para contaros si hay novedad, y estos momentos de desconcierto que nos está tocando vivir". Con estas palabras, Pablo Motos comenzaba una de sus reflexiones más complicadas, ya que no sabía cuánta gente podría estar viéndole.  El presentador quiso explicar a la audiencia que solamente había quince personas porque "la gente no ha podido venir" y los que sí habían llegado vivían en las proximidades del plató. 

Justo después, Pablo se ponía aún más serio para hablar de la extraordinaria circunstancia que tuvimos que vivir. "Jamás pensé que nos íbamos a encontrar en una situación así. En unos minutos nos hemos dado cuenta lo frágiles que somos. Solo nos tienen que quitar la luz y la vida sería un caos", comentó. Una sensación que muchos ciudadanos compartieron.

Pablo MOtos
Antena 3

"La tecnología se ha ido metiendo en todos los rincones de nuestra vida y sin luz, somos incapaces de bajar las persianas de nuestra casa, los móviles han dejado de funcionar, Internet nos ha dejado sin conexión con el mundo, el dinero electrónico… Dependemos de la luz hasta para las recetas de las farmacias", reflexionaba el presentador.

También, Motos recordaba como la Unión Europea había pedido que se tuvieran elementos clave en caso de caer las conexiones. "No podemos evitar pensar en el aviso de la UE sobre que tuviéramos preparado el kit de supervivencia. En este momento todo es muy raro. No sabemos ni lo que vamos a cenar. Lo que sí que sabemos es que nuestra solidez de nuestra economía se va a través de la luz y que sin luz no somos nada. Somos más frágiles de lo que pensamos", continuaba diciendo.

"Esta noche el programa va a ser diferente, queremos informaros", avisaba, refiriéndose a que iría cortando la emisión para informar de las últimas horas y de nuevos comunicados. Por ejemplo, no dudó en conectar con la comparecencia que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó un poco antes de las 23:00h. Un momento histórico al que 'El Hormiguero' supo adaptarse para seguir ofreciendo su contenido a su audiencia.